Segundo encuentro para la conversión pastoral (noviembre 2022)

Aquí tienes los documentos que os ayudarán a organizar el primer encuentro para la conversión pastoral en la parroquia o en el grupo que habréis formado para participar en el itinerario diocesano 2022-2023

Identificamos nuestra misión

La misión es la razón de ser, el propósito último de un grupo huma o de una institución. La misión de la Iglesia es anunciar el Evangelio: la Iglesia existe para evangelizar. Pero, concretando, nos preguntamso ¿cuál es la misión de nuestra parroquia, arciprestazgo o delegación? ¿cuél es la misión de la Iglesia de Jaén?

1. Guion para la preparación personal

En los meses pasados experimentamos la sinodalidad. Solo en este estilo podemos hacer un verdadero itinerario de conversión pastoral. La sinodalidad es un camino con dos direcciones: la dirección de ida es la escucha; la de vuelta, el hablar. Para hacer camino juntos, necesitamos oír al otro, comprender sus razones, sentir sus emociones, entender sus desencantos, empatizar con lo que lo emociona. Pero necesitamos también comunicar a los demás lo nuestro. En las reuniones de discusión hacemos las dos cosas: escuchar y hablar. Prepárate personalmente para hablar, no llegues al encuentro sin haber hecho tu propia reflexión personal. Lee los textos que te ofrecemos, hazlos tuyos y piensa (¡e incluso toma notas!) lo que te sugieran las cuestiones que te proponemos, para que puedas ofrecer a quienes te escuchen luego un discurso coherente. No vayas al encuentro sin haber leído y meditado, porque si lo haces, correrás el riesgo de hablar de lo primero que se te ocurra o de ese tema del que de manera recurrente hablas y privarás a tus hermanos de la profundidad que cabe en ti y harás que el diálogo sea menos fluido y menos ajustado al tema que se está tratando.

 

3. Vídeo de presentación del tema

Os dejamos un vídeo en el que, en unos breves minutos, presentamos el tema sobre el que se dialogará más tarde, en el momento más largo del encuentro. Este vídeo nos ayudará a centrar nuestra atención sobre lo básico.

 

5. Enclaces para enviar las aportaciones a la Vicaría de Evangelización

Estos enlaces deben ser utilizados por el responsable del grupo para la conversión pastoral en la parroquia, arciprestazgo, delegación… para enviar el resumen de las aportaciones recibidas de todos los grupos. No se mandará un documento por cada uno de los grupos pequeños de reflexión, sino solo uno que recoja la más significativo, pero también lo más original (o lo que nunca se recoge) de las aportaciones recibidas. 
Hay tres enlaces: uno para enviar las aportaciones de los grupos parroquiales; otro para enviar las aportaciones de los grupos arciprestales; y un tercero para enviar las aportaciones de las instituciones diocesanas.
Poned cuidado de usar el que corresponde en cada caso.

2. Guion para la oración

Os ofrecemos un guion para organizar la oración con la que comenzará el encuentro. No debe considerarse como un esquema rígido, sino como una ayuda; por eso, los responsables de los grupos en la parroquia, arciprestazgo, delegación u organismo diocesano lo pueden adaptar según las circunstancias y posibilidades. Sin embargo, conserven siempre el espíritu que late en el fondo de este guion, que es el de hacer sentir a los fieles congregados que la reflexión que hacemos parte de la oración y se nutre de ella, y que el Espíritu de Dios que invocamos es el que nos ilumina para meditar, compartir y discernir en este itinerario de conversión pastoral que hemos emprendido en la diócesis.

 

4. Cuestionario para el diálogo en grupo

Recordemos que la pretensión del diálogo en grupo pequeño no es responder a todas las preguntas de los cuestionarios, como si se tratara de rellenar un examen o una encuesta, sino de elegir aquellas que puedan ser más relevantes en el contexto local. También se pueden plantear otras preguntas.
Suponemos que los integrantes del grupo han leído el documento para preparar la reunión. 
Hay tres cuestionarios: uno para los encuentros parroquiales, otro para los encuentros arciprestales y otro para los encuentros de organismos diocesanos. 

 

Para preparar la reunión personalmente

Documento para la preparación personal

Documento para la preparación personal

Formato PDF

Documento para la preparación personal

Documento para la preparación personal

Formato de libro digital

Para orar juntos

Guion para la oración comunitaria

Guion para la oración comunitaria

Formato PDF

Guión para la oración comunitaria

Guión para la oración comunitaria

Formato de libro digital

Canto para la oración comunitaria

Canto para la oración comunitaria

Enlace a vídeo

Para presentar la temática del encuentro

Breve vídeo de presentación del tema

Breve vídeo de presentación del tema

Vídeo descargable

Para el diálogo en grupos

Cuestionario para el diálogo en grupos parroquiales

Cuestionario para el diálogo en grupos parroquiales

Formato PDF

Cuestionario para el diálogo en grupos arciprestales

Cuestionario para el diálogo en grupos arciprestales

Formato PDF

Cuestionario para el diálogo en organismos diocesanos

Cuestionario para el diálogo en organismos diocesanos

Formato PDF

Cuestionario para el diálogo en grupos parroquiales

Cuestionario para el diálogo en grupos parroquiales

Formato de libro digital

Cuestionario para el diálogo en grupos arciprestales

Cuestionario para el diálogo en grupos arciprestales

Formato de libro digital

Cuestionario para el diálogo en organismos diocesanos

Cuestionario para el diálogo en organismos diocesanos

Formato de libro digital

Enlaces para enviar las aportaciones

Enlace para enviar las aportaciones de los grupos parroquiales

Enlace para enviar las aportaciones de los grupos parroquiales

Enlace a formulario

Enlace para enviar las aportaciones de los grupos arciprestales

Enlace para enviar las aportaciones de los grupos arciprestales

Enlace a formulario

Enlace para enviar las aportaciones de los grupos diocesanos

Enlace para enviar las aportaciones de los grupos diocesanos

Enlace a formulario